Enfoque ecológico
Luke Windsor propone que los sonidos sean entendidos con relación a los ambientes dinámicos en los cuales éstos son producidos, ya sean sonidos creados naturalmente o mediante alguna mediación cultural. En consecuencia, las dificultades teóricas y analíticas que la música electroacústica posee requerirían soluciones basadas en una conciencia dual del auditor sobre los aspectos naturales y culturales del sonido. En otras palabras, esto sugiere que la música electroacústica posee una naturaleza dual. Por una parte, los sonidos son percibidos y por la otra significan. Son percibidos porque proveen información que permite a un organismo reaccionar adecuadamente a su ambiente de una manera directa. Y también significan porque son interpretados como artefactos culturales con un contenido explícito.
Esta idea puede ser directamente relacionada con los modos tercero y cuarto de los modos de audición de Schaeffer. El tercer modo (Entendre) implica seleccionar algunos sonidos sobre otros y el modo cuarto (Comprendre) implica asignar un significado a esa experiencia.
En el contexto de la acústica ecológica, los sonidos no son concebidos como entidades abstractas relacionadas una con la otra, como por ejemplo tonos de colores o timbres, ni tampoco como signos referentes a conceptos o cosas. Antes bien, se considera que los sonidos proveen un contacto directo entre los auditores y ocurrencias ambientales significativas .
No hay comentarios:
Publicar un comentario